Los ataques informáticos afecta no sólo a las grandes empresas internacionales, sino también al sector de las PyMEs. Especialistas de la firma Kaspersky detectaron que la protección es aún más baja en el interior de nuestro país.

Diariamente Kaspersky Lab detecta más de 323 mil amenazas nuevas en sus clientes, siendo ransomware, minería y pishing los ataques más comunes.

Problema regional

Andrea Fernández, gerenta general de Kaspersky para Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay y Bolivia, comenta que en Latinoamérica, y especialmente en Argentina, los ataques informáticos son cada vez más fuertes. Las amenazas están dirigidas al mundo corporativo y al gubernamental; en el interior, el nivel de ataque es menor, pero está más desprotegido.

Desde la empresa advierten de que el gran problema es la falta de información, ya que sólo se denuncia uno de cada 10 ataques informáticos.

“Estas mafias secuestran los datos y luego piden desde 800 hasta más de 10 mil dólares de rescate. El FBI calculó en 2016 el fraude en más de mil millones de dólares a escala global”, agregó Andrés Giarletta, responsable de ingeniería de Kaspersky Lab. La tendencia muestra, además, que afecta tanto a PC de escritorio como a móviles, y que hay ataques provenientes de la región.

“Hay organizaciones concretas de países limítrofes, como Perú y Brasil, que atacan y luego salen a vender protección”, resalta Fernández.