El embajador de Rusia,
Dmitri Feoktístov ,espera que Argentina apoye la propuesta sobre seguridad informática internacional que propondrá en la ONU, cuyo nuevo período de sesiones arranca hoy.

«Rusia espera tener el apoyo argentino para una de nuestras prioridades en la ONU, que es garantizar la seguridad informática internacional», afirmó Feoktístov, quien entregó en agosto pasado sus credenciales al presidente argentino Mauricio Macri.

El diplomático añadió que «ante los últimos hechos, cuando Rusia ha sido injustamente acusada de ataques de hackers o de intervenir en procesos electorales, la colaboración en este tema adquiere un interés mayor».

«Cada año Rusia propone a la Asamblea General de la ONU un proyecto de resolución para garantizar la seguridad informática internacional. Así haremos este año y contamos con que Argentina apoye, y si es posible, que sea sponsor de esta resolución», insistió.

El embajador afirmó que Argentina y Rusia actúan «conjuntamente en los organismos internacionales, en primer lugar la ONU, y acordamos apoyar las iniciativas de cada uno».

La propuesta de resolución de Rusia sobre seguridad informática internacional está definida por tres factores: «el ciberespacio puede ser utilizado para sus propios fines por terroristas, por criminales y por estados con fines militares políticos», informó.

«En este contexto adelantamos el diálogo con Argentina y preparamos un proyecto de acuerdo bilateral de ciberseguridad», añadió.

Por otra parte, Feoktístov informó que en su primer día de trabajo le entregó al ministro de Relaciones Exteriores de Argentina, Jorge Faurie, un proyecto de acuerdo para la lucha contra el terrorismo.

«Esta es una orientación clave de nuestro trabajo conjunto frente a las nuevas amenazas», agregó.

El proyecto presentado por Rusia «está en análisis y esperamos una respuesta constructiva», observó.

Una de las cuestiones que se discuten es la incorporación de Argentina al Banco Internacional de Datos sobre el Terrorismo creado por el Servicio Federal de Seguridad de Rusia en 2008.

Se trata de «un enorme archivo de información de las organizaciones terroristas internacionales, su táctica y estrategia, sobre combatientes terroristas extranjeros, su financiación, su propaganda, sus movimientos; nuestra base es equiparable a la de Interpol, pero es mayor porque Interpol es apenas uno de los 35 participantes del Banco de Datos», describió el embajador.

Consenso en documento final de G20

Entre el 29 de noviembre al 1 de diciembre se celebrará en Argentina la Cumbre del Grupo de los 20 países industrializados y emergentes (G20), y el embajador ruso también habló con esta agencia acerca de este tema.

«Rusia desde el principio apoyó todas las prioridades de la presidencia argentina, esperamos que, a pesar de las diferencias en los últimos meses, especialmente alrededor del proteccionismo y otros temas, estas se puedan resolver y que el documento final sea adoptado en consenso», afirmó.

El Gobierno ruso está en contra del proteccionismo que promueve el presidente de EEUU, Donald Trump.

Feoktístov indicó que «Rusia espera que el G20 sea un instrumento firme de una estructura unida, en la cual no ganen las diferencias sobre el objetivo común de lograr resultados, a pesar de que vemos hoy, en el contexto económico mundial, medidas unilaterales y proteccionismo».

El G20 está integrado por 19 países (Alemania, Arabia Saudí, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, EEUU, Francia, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Corea del Sur, Reino Unido, Rusia, Sudáfrica y Turquía) y la Unión Europea.

En diciembre se conmemoran 10 años desde que Argentina y Rusia establecieron una relación de asociación estratégica.

Antes de ser destinado en Argentina, Feoktístov se desempeñó como vicedirector del Departamento para los Nuevos Retos y Amenazas del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia y fue, durante varios años, consejero en la Misión Permanente ante las Naciones Unidas.

Etiquetas: , , , , ,