Game of Thrones y The Walking Dead son las dos series más pirateadas y afectadas por malware

Si bien hoy en día ha crecido el número de usuarios que acceden a los servicios de televisión en streaming, muchos deciden descargar series y películas ilegalmente. Y este es el «mercado» que están aprovechando los ciberdelincuentes para pasar los archivos maliciosos.

Kaspersky realizó un análisis para analizar los peligros que puede suponer la descarga de las series más populares en torrent utilizado las puntuaciones de IMDB y Rotten Tomatoes para seleccionar 31 series de televisión y descargando estadísticas anónimas sobre ellas desde el servicio en la nube KSN con el fin de determinar el tipo de malware con el que tienen que lidiar los usuarios.

La serie más popular entre los ciberdelincuentes es Game of Thrones. Según las estadísticas de Kaspersky, en el 2018 hubo casi 10.000 tipos de malwarerelacionados con Game of Thrones Estos programas maliciosos intentaron infectar los dispositivos de usuarios más de 120.000 veces. Y eso solamente en el 2018; además, las estadísticas se limitan a los usuarios de la soluciones de seguridad de Kaspersky, así que el número total de ataques con malware en series de televisión en todo el mundo debe ser muy superior.

Normalmente, el malware se hace pasar por el primer o el último episodio. El primer episodio de la primera temporada de Juego de tronos, “Winter is Coming,” es el líder indiscutible en cuanto al número de ataques.

En segundo lugar, tanto por número de usuarios afectados como por número de ataques de malware, está The Walking Dead. Estas dos series llevan la delantera con un margen significativo. Arrow, en tercer lugar, representó dos tercios del número de usuarios atacados y constituyó menos de un tercio en términos del número de ataques.

Qué te puedes encontrar en lugar de tu serie preferida

Si alguien difunde contenido disfrazado de serie de televisión, sin serlo, es probable que se trate de algún tipo de troyano. El más probable de todos es WinLNK Trojan, que es capaz de descargar otros malware.

También puede que que adquieras adware o gestores de descargas. Mientras que el primero bombardea el equipo con anuncios, el segundo es el intermediario desde adware hasta un virus.

Cómo saber si has descargado malware en vez de una serie de televisión

El periodo entre abril y mayo será intenso: primero, la última temporada de Game of Trhones llega a las pantallas, seguida de la tercera temporada de la popular serie Westworld. Por tanto, muchos verán y descargarán series, mientras que los cibercriminales redoblarán o incluso triplicarán sus esfuerzos para diseminar infecciones y malware camuflados como las series preferidas del público.

Para estar a salvo del malware, hay estar alerta. Kaspersky aconseja, ante todo, que deseches los canales de distribución ilegales y optes por los oficiales.

Si aun así quieres utilizar sitios de torrent, al menos aprende a diferenciar si lo que descargaste es contenido auténtico o, por lo contrario, un señuelo para infectar tu dispositivo con malware. Así es como puedes saber la diferencia:

  • Comprueba el tamaño del archivo. Un episodio cifrado con calidad decente nunca ocupará menos de varios gigabytes.
  • No confíes nunca en los gestores de contraseñas, los archivos de enlace con extensión .lnk u otros intermediarios que ofrecen descargar contenidos en formato vídeo. Un archivo de vídeo nunca tendrá una extensión .exe o .msi. Mantente bien alerta: los ciberdelincuentes suelen nombrar sus archivos de forma similar aWalking.Dead.S06E04.FASTSUB.VOSTFR.HDTV.XviD-ZT.avi.exe para concederles una apariencia más legítima.
  • Antes de descargar o reproducir cualquier cosa online, asegúrate de estar en el sitio correcto. Verifica que las URL no contengan errores. A los ciberdelincuentes les encanta crear copias maliciosas de sitios web con direcciones que difieren de los originales tan solo por uno o dos caracteres.
  • Utiliza una solución antivirus de confianza. Kaspersky ofrece una versión gratuita para los que no quieren gastar dinero.
Etiquetas: , , ,