
Los avances tecnológicos siempre vienen de la mano de nuevos desafíos para la seguridad informática. Así como hoy es posible para un empleado acceder a la información en la nube de la empresa para la que trabaja, también está expuesto a muchos factores que, si no son tenidos en cuenta, pueden provocar una brecha en la seguridad de la empresa.
La consultora mundial Marsh, junto a Microsoft, realizaron una encuesta a más de 1.500 empresas en todo el mundo para evaluar la percepción de una empresa ante los riesgos tecnológicos. De estas empresas, 531 son de América Latina.
En Argentina, el 64% de las empresas clasifican el riesgo cibernético como una de las 5 amenazas principales. Este porcentaje se incrementó un 50% respecto del año 2017. El 54% se siente capaz de enfrentar estos riesgos, mientras que el 21% se siente algo confiado.
El informe también destaca que el 79% de las empresas encuestadas han adoptado o están considerando usar nuevas tecnologías para minimizar el riesgo.
El 88% sostiene que el responsable de la seguridad cibernética de la empresa recae en el Gerente de Riesgos. Más del 50% de las empresas piensa en invertir en seguridad en los próximos años, la mayoría para prevenir ataques y por resiliencia.
Si bien a nivel mundial el 47% cuenta con un seguro cibernético, en América Latina sólo el 29% de las empresas cuenta con uno.
El 75% de las personas con seguro cibernético confían en que sus pólizas cubrirán el costo de un evento cibernético.
Fuente: Marsh